La Agencia de Protección Ambiental de Irlanda (Environmental Protection Agency, EPA) ha emitido una postura clara respecto al uso de plásticos oxodegradables en artículos de un solo uso. A pesar de que estos materiales se fragmentan en moléculas más pequeñas que pueden ser biodegradadas por microorganismos, su proceso de degradación es muy largo y suponen un impacto potencialmente negativo sobre los ecosistemas.
En el marco de la legislación europea sobre plásticos de un solo uso (SUP) y la Directiva 2019/904, la EPA ha evaluado la viabilidad de estos materiales y ha concluido que los productos fabricados en parte o en su totalidad con materiales oxodegradables no están permitidos en el mercado. Además, subraya que no hay distinción entre plásticos oxodegradables biodegradable o no biodegradables.
Esta decisión representa un paso importante hacia la reducción del impacto ambiental de los plásticos convencionales en ciertas aplicaciones y evita prácticas de greenwashing que pueden confundir tanto a consumidores como a fabricantes. La fragmentación de los plásticos no equivale a una verdadera biodegradación, y su persistencia en el medio ambiente puede contribuir a la contaminación por microplásticos.
Desde Asobiocom, apoyamos firmemente el uso de soluciones compostables, que aseguren la funcionalidad que requiere la aplicación, certificadas bajo la norma europea UNE-EN 13432, la cual garantiza una gestión sostenible y segura de los residuos plásticos compostables. Consideramos esencial que las políticas públicas promuevan alternativas que no solo se degraden, sino que lo hagan de forma eficiente y sin comprometer la salud de los ecosistemas.
Enlace de interés: https://www.epa.ie/publications/compliance–enforcement/waste/epa-position-regarding-products-made-in-whole-or-in-part-of-oxo-degradable-plastic.php